Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Mercados agropecuarios

Empresas agroalimentarias de Costa Rica fortalecen vínculos con entidades financieras para impulsar su crecimiento, en encuentro organizado por SIECA y el IICA

Agronegocios Comercio Mercados agropecuarios

Empresas agroalimentarias de Costa Rica fortalecen vínculos con entidades financieras para impulsar su crecimiento, en encuentro organizado por SIECA y el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.
La iniciativa del encuentro financiero responde a una necesidad de cerrar brechas entre las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario y el sistema financiero.

San José, 19 de junio, 2025 (IICA)- Empresas del sector agroalimentario de Costa Rica y entidades financieras estrecharon relaciones para promover el acceso a créditos y herramientas financieras, en un encuentro organizado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Más de 21 empresas costarricenses, junto con siete instituciones financieras locales, participaron de forma presencial en el denominado “Encuentro financiero: Impulsando el éxito financiero de MIPYMES en Costa Rica”.

Edith Flores, Directora del Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) de la SIECA, manifestó que el encuentro permitió la creación de un espacio para el fortalecimiento de conocimientos para acceder a recursos financieros que permitan a las empresas fortalecer sus negocios y tener mayor potencial para ampliar sus mercados, además de facilitar sus conexiones.

“Desde la SIECA pensamos en desarrollar estos encuentros de manera presencial en cada uno de los países. Ya hicimos estos eventos anteriormente en Guatemala y El Salvador, y hoy estamos realizando este en Costa Rica y esperamos terminar este año con el resto países de la región. Estos encuentros constituyen un espacio de desarrollo para nuestras empresas, que cada día mueven la economía nacional desde su esfuerzo y creatividad”, finalizó Flores.

El trabajo conjunto entre instituciones como el IICA y la SIECA busca promover una mayor inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito y dinamizando el crecimiento económico del sector productivo costarricense.

Kenneth Solano, Especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios del IICA en Costa Rica, afirmó que desde el Instituto se trabaja en crear puentes entre el sector financiero y las empresas del sector agroalimentario.

“Si ayudamos a las empresas a superar estas barreras, estaremos contribuyendo al crecimiento económico, la sostenibilidad local, la generación de empleo y la innovación” dijo Solano.

Adriana Campos, Especialista Técnica en Comercio Internacional del IICA subrayó que el encuentro facilitó a MIPYMES del sector agroalimentario el acceso a financiamiento y a los servicios que ofrece el programa de comercio internacional e integración regional del IICA.

“Hemos impulsado la vinculación de más de 6,600 empresas con mercados de exportación, generando más de 250 millones de dólares en intenciones de negocios. Este tipo de resultados nos motivan a seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial agroalimentario”, agregó Campos.

David Blanco y Katherine Cordero esposos y dueños de la empresa Vergel en San José, Costa Rica.

Financiamiento para crecer

Este encuentro también abrió espacio para que las empresas participantes fortalecieran sus capacidades comerciales y financieras mediante sesiones de trabajo enfocadas en aspectos clave para la obtención de créditos, planificación financiera, gestión de crédito, requisitos bancarios, elaboración de planes de negocio y estrategias de financiamiento.

David Blanco y Katherine Cordero, dueños de la empresa Vergel en San José, Costa Rica, tuvieron la oportunidad de conversar con entidades financieras en búsqueda de ampliar los horizontes de su negocio.

Desde 2014, estos empresarios que se dedican a la producción de salsas, aderezos y mermeladas envasados, construyen el proyecto de crear productos orgánicos, libres de gluten y azúcares añadidos.

“Este encuentro nos permitió entender mejor qué buscan las entidades financieras y cómo podemos prepararnos para acceder a un crédito que impulse el crecimiento de nuestro negocio”, manifestó David Blanco.

Katherine Cordero aseveró que este tipo de espacios son fundamentales para pequeñas empresas como Vergel, donde se brindan herramientas prácticas y se motiva a seguir apostando por la calidad y la innovación.

“Nuestro sueño es que Vergel siga creciendo y llegue a nuevos mercados, dentro y fuera del país. Este tipo de encuentros nos dan las herramientas y conexiones necesarias para hacer realidad esa visión”, finalizó Cordero.

Link a entrevista: https://youtu.be/gIO-sGbp-yA

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins