Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias IICA

sagaphis

Santiago

febrero 8, 2018

IICA y APHIS-USDA fortalecen sistema de gestión de emergencias del SAG en Chile

En “Taller de Atención a emergencias” basado en el Sistema de Comando de Incidentes (ICS sus siglas en inglés)

 

Tiempo de lectura: 3mins

capacitacion-transferencistas

Perú

febrero 8, 2018

Investigadores y transferencistas de tecnología agraria en Perú se capacitan en extensión rural

Este taller es el inicio de un proceso de fortalecimiento de capacidades de los profesionales del INIA.

Tiempo de lectura: 3mins

iicarelaser

Santiago

febrero 8, 2018

IICA organizará Foro Nacional Extensión Rural RELASER en Chile

Acceso de la Agricultura Familiar a Mercados y Sanidad Agropecuaria serán los temas principales de este año

Tiempo de lectura: 3mins

semilleros_para_2018_0

Centroamérica

febrero 8, 2018

Avanza en firme el proceso de producción de plantas para fortalecer la renovación de cafetales en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua

El PROCAGICA, iniciativa implementada por el IICA y financiada por la Unión Europea, presente actualmente en 13 departamentos y 46 municipios de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, continúa apoyando las estrategias nacionales para renovar el parque cafetalero en estos países.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2018-02-08_a_las_9

Mabí, Ecuador

febrero 8, 2018

El IICA junto a la AEI buscan finaciamiento para la cosecha 2018 del piñón.

El plan piloto de Re-emprende liderado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, AEI, identifica asociaciones de productores  para el otorgamiento de créditos, en este sentido; el mes pasado el equipo técnico del IICA inició el proceso de asistencia a la cooperativa de piñoneros COPROCERMA, entidad ligada al proyecto Piñón de Manabí para Galápagos,  con el fin de buscar el otorgamiento de un crédito de 65.000 dólares por parte del Banco del Pacífico, miembro de la red AEI, para el desarrollo de la cosecha de piñón del año 2018.

Tiempo de lectura: 3mins

img_9893

Portoviejo, Manabí

febrero 8, 2018

IICA e INIAP se unen para buscar el mejoramiento genético del piñón

El pasado mes de enero, en la provincia de Manabí se llevó a cabo una importante reunión entre el Representante del IICA Ecuador, Dr. Víctor Arrúa, la Especialista IICA en Agronegocios y Comercialización, Dra. Margarita Baquero, el Director del INIAP, Dr.

Tiempo de lectura: 3mins

img-20180208-wa0001

Esmeraldas, Ecuador

febrero 8, 2018

Asistencia Técnica Individual a beneficiarios del Programa de Emprendimientos Territoriales

En la Provincia de Esmeraldas, en el transcurso del mes de Enero, se efectuó el acompañamiento y asesoría a los diferentes emprendedores en los cantones  de Esmeraldas, Atacames, Muisne y la Parroquia San Francisco del Cabo (Muisne), mediante las Asistencias Técnicas Individuales (ATI), actividades que se llevan a cabo a través del Programa de Reactivación Productiva Re-Emprende cuyo convenio de cooperación es ejecutado entre IICA Ecuador y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación AEI. 

Tiempo de lectura: 3mins

26992149_1472300719549403_5248132145584055336_n

Quito, Ecuador

febrero 6, 2018

Agresearch e IICA, junto a Agrocalidad e INIAP trabajaron en evaluar procesos de formulación de bioinsumos

A partir del 6 de enero y continuando con el proyecto que lleva a cabo el IICA con Agresearch (Nueva Zelanda), INIAP y Agrocalidad, Ecuador recibió la visita de la Dra. Laura Villamizar, Especialista en Formulación de bionsumos de Agresearch , Nueva Zelanda; con el fin de capacitar a productores de bioinsumos locales y evaluar los avances del proyecto en los bioensayos en campo ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

Tiempo de lectura: 3mins

20180130_085940

Latacunga, Ecuador

febrero 6, 2018

90 médicos veterinarios especializados en aves se certificaron

El pasado 2 de febrero La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) certificó a 80 veterinarios de todo el país, los cuales realizarán inspección sanitaria en mataderos y centros de faenamiento avícola.

Actualmente, en Ecuador existen 486 centros de faenamiento de aves catastrados, de estos, 451 son artesanales, 34 industriales y uno de exportación.

En la inspección de aves, los veterinarios tendrán que detectar patologías y verificar que cumplan las condiciones que posibiliten su consumo y de esta manera salvaguardar la salud de la población.

Tiempo de lectura: 3mins

1 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 381