
Mary Robinson, destacada productora y empresaria agropecuaria, con una extensa trayectoria en el activismo para asegurar que las voces de los agricultores sean escuchadas en la formulación de políticas y el futuro del sector.
San José, 10 de marzo de 2025 (IICA) – Mary Robinson, productora y empresaria agropecuaria con una larga trayectoria de activismo para que los agricultores sean escuchados en los ámbitos donde se discuten las políticas y el futuro de la actividad, fue distinguida como una de las “Líderes de la Ruralidad de las Américas” por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Robinson, quien a comienzos de 2024 fue designada senadora en el Parlamento de Canadá, recibirá el reconocimiento “Alma de la Ruralidad”, que es parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano, clave para la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad ambiental del planeta.
Ella se ha destacado como miembro de organizaciones que defienden los intereses del sector agropecuario en los niveles provincial, nacional e internacional, lo que le ha valido un gran reconocimiento dentro y fuera de su país. Ha sido presidenta de la Federación Canadiense de Agricultura (CFA), fundada en 1935, que hoy representa a unos 200.000 agricultores en el país, y vicepresidenta de la Federación Mundial de Agricultores (WFO), organización internacional cuya misión es fortalecer a los habitantes de la ruralidad, con foco particular en los pequeños productores.
Robinson ha vivido siempre en la Isla del Príncipe Eduardo (conocida como PEI, por sus iniciales en inglés), en la costa atlántica de Canadá. Es un territorio de 200.000 habitantes, donde el agro es la principal actividad económica. La isla está unida al continente por un puente de 14 kilómetros de longitud.
Allí, la familia produce alimentos desde 1810. Robinson es la sexta generación involucrada en la producción y el negocio agropecuario. Hoy el Grupo de Compañías Robinson incluye Eric C. Robinson Incorporated, Island Lime, PEI Agromart, and ECR Holdings. El conglomerado se ha dedicado a múltiples rubros, como el cultivo y procesamiento de papas, la producción de granos y forrajes y la provisión de distintos servicios para los agricultores: venta de equipamientos y tecnologías, desarrollo de asesoría en cuestiones agronómicas, distribución de semillas y fertilizantes y técnicas de protección de cultivos.
El Premio Líderes de la Ruralidad es un reconocimiento para quienes cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y al mismo tiempo guardianes de la biodiversidad del planeta a través de la producción en cualquier circunstancia. El reconocimiento, además, tiene la función de destacar la capacidad de impulsar ejemplos positivos para las zonas rurales de la región.

Mary Robinson se ha destacado como miembro de organizaciones que defienden los intereses del sector agropecuario en los niveles provincial, nacional e internacional, lo que le ha valido un gran reconocimiento dentro y fuera de su país.
Tradición de más de dos siglos
“Por más de 200 años nuestra familia ha trabajado en la agricultura en la Isla del Príncipe Eduardo, que es la provincia más densamente poblada de Canadá, con unos 200.000 habitantes en 5,600 kilómetros cuadrados de superficie. En nuestro país hay muchas zonas donde puedes recorrer grandes distancias sin ver población, pero en la isla hay muchas pequeñas comunidades en todo el territorio”, dice ella.
La actividad más potente en la Isla del Príncipe Eduardo es el cultivo y la industrialización de papas, aunque su potencial y su realidad productiva son mucho más amplios.
“Tenemos 80,000 acres (unas 32,000 hectáreas) de papas. Pero en la provincia también se cultiva trigo, maíz, soja y otros granos, se hace ganadería para carne y para leche y contamos con una fantástica industria en acuicultura. Aquí se producen mejillones, ostras y otros mariscos. La producción de alimentos es la principal dinamizadora de nuestra economía”, explica Robinson.
Ella estudió Economía y Negocios en la Universidad de Acadia y ha sido presidente de la Federación de Agricultores de la Isla del Príncipe Eduardo, como también la primera mujer en encabezar la Federación Canadiense. Además, fue elegida entre las 25 mujeres más influyentes en el área Atlántica de Canadá por la Atlantic Business Magazine.
Desde sus comienzos, Mary supo que le interesaba no solamente cumplir bien con su trabajo, sino también hacer algo por los demás y contribuir a la igualdad de oportunidades.
“Estoy en una zona de Canadá donde las mujeres han sido exitosas para ganarse una silla en la mesa de las discusiones. Yo fui presidenta de la federación de agricultoras de la isla durante más de diez años. Fui la tercera mujer en ese cargo y estoy muy orgullosa de ello. Luego fui la primera presidenta en la federación nacional y pienso que ser la primera es bueno, pero también lo es ser la tercera o la cuarta. Las mujeres tenemos que seguir nuestra pasión y creer en nosotras mismas, para participar en las decisiones”, explica.
Su empeño en participar en organizaciones de productores se basa en el convencimiento de que quienes están en los territorios rurales produciendo alimentos no pueden estar ausentes de los ámbitos donde se define el rumbo de las políticas agropecuarias.

El Premio Líderes de la Ruralidad es un reconocimiento para quienes cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y al mismo tiempo guardianes de la biodiversidad del planeta a través de la producción en cualquier circunstancia.
“Los países y los organismos internacionales –dice- deciden cuestiones que impactan a los agricultores, por ejemplo, en el abordaje del cambio climático o el comercio. El rol de nuestras agrupaciones es asegurar que en las mesas de discusión estén los agricultores, que son quienes conocen cómo impactan las acciones en los territorios”.
Para Mary Robinson el liderazgo es servicio: quien lidera debe saber escuchar, tomar los mensajes y actuar en consecuencia. “Yo vengo de un lugar de privilegio, pero mi inspiración –afirma- ha sido el coraje y la fortaleza que he visto en mucha gente en las áreas rurales para superar los obstáculos y las desventajas que enfrenta. Los agricultores tienen mucho orgullo por lo que hacen cada día”.
Ella ama la agricultura, actividad a la que, al contrario de lo que muchos creen, ve como muy conectada a los cambios y a las nuevas tecnologías: “Yo trabajo con agricultura de precisión y nuestra isla está muy inmersa en la innovación para la producción de alimentos. Veo mucha gente joven que reconoce que la agricultura es una actividad mucho más amplia que trabajar en la granja y ofrece muchas oportunidades. Con su vinculación con las raíces, su bagaje de valores y la posibilidad de beneficiarse con las nuevas tecnologías la agricultura abre puertas al futuro. Ninguna otra actividad reúne tanta diversidad”.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int