Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA presente en foro mundial de Extensión Rural GFRAS 2018

Desarrollo rural

IICA presente en foro mundial de Extensión Rural GFRAS 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialista del IICA participó en panel de expertos contando experiencia regional del FORO RELASER

Fernando Barrera expuso en panel Smart Farming

La 9na Reunión Anual del Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural (GFRAS) «Abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades: Desarrollar alianzas efectivas en los servicios de asesoría rural» fue realizada del 22 al 25 de octubre en Jeonju, Corea del Sur.

La Reunión Anual del GFRAS fue una oportunidad única para explorar, aprender, discutir y hacer recomendaciones sobre el tema. En las sesiones plenarias, los participantes trabajaron para un común entendimiento de los diferentes conceptos, aprendiendo de los testimonios e ideas sobre algunos ejemplos innovadores en extensión rural, centrándose en tres objetivos, que fueron identificar buenas prácticas, desarrollar capacidades e identificar roles y redes para mantener alianzas efectivas.

La organización de la Reunión Anual 2018 está dirigida estratégicamente por un comité organizador que incluye representantes del anfitrión, así como de todas las redes regionales del GFRAS más grandes: RDA, APIRAS, Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER), Foro Africano para los Servicios de Asesoría Agrícola (AFAAS). El comité organizador está coordinado por la Secretaría del GFRAS y AGRIDEA

Fernando Barrera, Especialista en Extensión Rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó dando a conocer la experiencia de Extensión Cafetalera de IICA en el proyecto PROCAGICA en República Dominicana, exponiendo en panel de Smart Farming junto a otros expertos internacionales de la India y Sudáfrica.

Barrera, al cierre de la cita mundial indicó que la experiencia del IICA en extensión rural fue valorada al poner de relieve la importancia de la incorporación de las nuevas tecnologías a los servicios de extensión y su aporte al levantamiento y análisis de datos de terreno con el uso de sensores.

Más sobre GFRAS

La extensión agrícola efectiva y eficiente y los servicios de asesoría rural (SAR) son fundamentales para ayudar a la población rural a enfrentar los desafíos existentes y emergentes, y para mejorar sus ingresos y sus medios de vida, contribuyendo así al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El GFRAS se inició en el 2010 para brindar apoyo y liderazgo en Servicios de Asesoría Rural pluralistas basados en la demanda para el desarrollo sostenible. El foro incluye redes de las partes interesadas de SAR a nivel regional, subregional y nacional, y actores de todos los sectores y dominios involucrados en o relacionados con los SAR.

La Reunión Anual del GFRAS es un mecanismo clave para que el Foro fomente el aprendizaje y el intercambio, y debata y fortalezca el funcionamiento del GFRAS, las redes regionales y los foros nacionales.

La Reunión Anual del GFRAS ha involucrado un componente temático, salidas de observación y un componente funcional (centrado en el fortalecimiento de redes). Desde el 2017, la Reunión Anual también incluye una sesión de diálogo sobre políticas para posicionar mejor a los SAR y al GFRAS en los debates de política internacional, resaltar la relevancia de los SAR para alcanzar los objetivos de desarrollo internacional y aumentar la visibilidad de los mismos.

Comunicaciones Chile

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen promocional del podcast “Cultivando Acción Climática”, una iniciativa del IICA, PLACA y el Banco Mundial que impulsa la Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina, con enfoque en sostenibilidad, resiliencia y seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica

julio 14, 2025

“Cultivando Acción Climática”, un nuevo podcast para reflexionar y conocer los alcances de las Agricultura Climáticamente Inteligente en nuestro contexto actual

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) y el Banco Mundial han confirmado una alianza para lanzar un nuevo podcast con el objetivo de difundir y promover el diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI).

Tiempo de lectura: 3mins

El Espinal - Tolima

julio 14, 2025

El IICA en su Día de la Agricultura Digital 2025 promueve la innovación en los territorios de la Agricultura familiar: Organizaciones de la Agricultura campesina familiar interactúan con experiencias de Agricultura 4.0 desarrolladas por instituciones estatales, la academia y la empresa privada.

Tiempo de lectura: 3mins