Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias

thumbnail_image

Montevideo, Uruguay

septiembre 5, 2024

El INASE de Uruguay se moviliza para contribuir a la recuperación de agricultores familiares del Caribe, con donación de semillas a San Vicente y las Granadinas tras desvastación de huracán Beryl

El Director Ejecutivo, Daniel Bayce Muñoz, destacó que es la primera vez que el INASE realiza una donación internacional de semillas.

Tiempo de lectura: 3mins

Clausura del Convenio de Colaboración Fundación De Usos Menores

Bogotá, Colombia. Agosto 22 de 2024

septiembre 2, 2024

Clausura del Convenio de Colaboración Fundación De Usos Menores – Departamento De Agricultura de los Estados Unidos, en el marco del proyecto Cacao para la Paz

En las instalaciones de la Representación del IICA, en Bogotá, se realizó la clausura del proyecto FUM-USDA, con nutrida participación de las entidades relacionadas con el tema

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2024-08-29 at 11

Bridgetown

agosto 29, 2024

Misión técnica de USDA y el IICA en Barbados traza ruta de trabajo para la vigilancia y contención de brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en el Caribe

En colaboración con el Servicio Veterinario Oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Seguridad Nutricional de Barbados, esta semana se llevan a cabo jornadas de trabajo orientadas a desarrollar estrategias para la prevención y la contención de posibles brotes de esta enfermedad viral.

Tiempo de lectura: 3mins

Notas IICA

San José, Costa Rica

agosto 23, 2024

Uruguay anuncia donación de semillas y ofrece cooperación a San Vicente y las Granadinas para paliar devastación agrícola causada por huracán Beryl

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, realizó el anuncio en una videoconferencia con el ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar. La donación incluirá semillas de acelga, brócoli, calabaza, cebolla, coliflor, lechuga, maíz, melón, pimiento, tomate, pepino y otras hortalizas, buscando reforzar la seguridad alimentaria en la nación caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2024-08-20 at 2

San José, Costa Rica

agosto 20, 2024

Los principales actores de la cadena de valor de los combustibles sostenibles de aviación, juntos para debatir las oportunidades y desafíos del sector

En el marco del imperativo de mitigar las consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana, el sector de la aviación resulta un eje clave, que representa entre un 2% y 3% de las de las emisiones globales de CO2 y el 12% de las emisiones producidas por el transporte.  

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General of the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA)

Buenos Aires, Argentina

agosto 8, 2024

Políticas públicas agrícolas deben ser pro-naturaleza, pro-agricultores y pro-innovación, y deben contemplar una visión de largo plazo, afirma Director General del IICA en Buenos Aires en Congreso de AAPRESID

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, consideró que la agricultura ha hecho enormes progresos en los últimos 60 años para alimentar a una población cada vez mayor con un menor uso de recursos naturales y anticipó que seguirá mejorando en el futuro tanto en términos de productividad como en su impacto ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2024-07-15 at 15

San José, Costa Rica

julio 15, 2024

Académicos de las ciencias veterinarias de Iberoamérica, reunidos en sede del IICA, advierten que buenas prácticas agropecuarias son esenciales para preservar salud de personas, animales y ecosistemas

El evento lleva por título “Desafíos de la Resistencia Antimicrobiana (RAM) bajo el Enfoque Una Salud” y recoge las experiencias de los distintos países enfocadas en la resistencia antimicrobiana.

Tiempo de lectura: 3mins

Captura de pantalla 2024-07-12 155603

San José, Costa Rica

julio 12, 2024

Sin seguridad alimentaria los países no tendrán seguridad nacional, advirtió el embajador Kip Tom, ex representante de los Estados Unidos ante las agencias agrícolas de Naciones Unidas

La seguridad alimentaria está íntimamente vinculada a la seguridad nacional en todos los países del mundo, por lo que resulta esencial que los pequeños agricultores cuenten con las herramientas para aumentar su productividad, contribuir al crecimiento de las economías y mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2024-07-11 at 8

San José, Costa Rica

julio 11, 2024

Legado de Norman Borlaug debe ser preservado con políticas públicas participativas que construyan resiliencia en la ruralidad y garanticen seguridad alimentaria

Políticas públicas participativas, que sirvan para empoderar a los agricultores, construir resiliencia en la ruralidad a través del acceso al crédito, a la innovación, a la ciencia y la tecnología, y para fortalecer la seguridad alimentaria, son la mejor manera de preservar el legado de Norman Borlaug, el agrónomo estadounidense que sentó las bases de la agricultura moderna, salvó del hambre a millones de personas y ganó el Nobel de la Paz en 1970.

Tiempo de lectura: 3mins

1 2 3 4 5 126