El Salvador
mayo 3, 2018
El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) establecerá 50 tipos de parcelas de validación donde realizarán innovaciones en café. El proceso consiste en verificar el comportamiento de variedades resistentes y susceptibles a la roya; el manejo orgánico y convencional en las fincas; así como el manejo adecuado de sombra y la aplicación del manejo integrado ante enfermedades.
Tiempo de lectura: 3mins
El Salvador
mayo 3, 2018
IICA con el aporte técnico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realizó, a principios de abril, un taller para formar nuevas capacidades ante posibles emergencias sanitarias de origen animal.
Tiempo de lectura: 3mins
Esquipulas, Guatemala
abril 16, 2018
Programa beneficia a caficultores de Guatemala vinculados a más de 90 organizaciones de productores.
Tiempo de lectura: 3mins
El Salvador
abril 3, 2018
La Representación del IICA en El Salvador, con una serie de invitados locales, participará en el Diálogo Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar como mecanismo que facilitan la inserción a mercados en América Latina.
El evento será realizado como discusión a través de una plataforma virtual. Se llevará a cabo de 8:00 a 11:45 am, el jueves 5 de abril próximo.
El intercambio de conocimientos y experiencias reunirá a personas procedentes de Bolivia, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay, además de los invitados locales.
Tiempo de lectura: 3mins
El Salvador
abril 3, 2018
El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) ha desarrollado un proceso de capacitación dirigido a 200 productores, para la recolección de igual número de muestras suelo. El propósito de la acción es definir planes de fertilización adecuados a las condiciones propias de cada participante.
El fortalecimiento de las capacidades ha beneficiado a caficultores de las cordilleras Tecapa-Chinameca y Chinchontepec. Todo está siendo realizado en coordinación con CENTA-CAFÉ.
Tiempo de lectura: 3mins
El Salvador
abril 3, 2018
Una delegación, compuesta por ocho salvadoreños, visitó dos plantas agroindustriales en Chimaltenango, Guatemala, en la tercera semana de marzo. Esta es una de las primeras acciones del Proyecto Insignia: Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria de esta Representación.
La visita técnica favoreció a fruticultores; actores del sector público del municipio de Zacatecoluca y estudiantes universitarios que colaboran con el desarrollo productivo de la localidad, ubicado en el área paracentral del país.
Tiempo de lectura: 3mins
El Salvador
abril 3, 2018
Después de dos años de debates, análisis y consultas entre diferentes actores del país en el Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (CONASAV), El Salvador posee un plan para el desarrollo sostenible.
El documento, que constituye un nuevo instrumento de política pública, fue recibido por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, al finalizar la tercera semana de marzo.
Tiempo de lectura: 3mins
Santa Tecla, El Salvador
marzo 20, 2018
Entidades vinculadas con el agro de El Salvador compartieron su criterio técnico con el fin de enriquecer el documento que guiará las acciones de cooperación del Instituto durante los próximos cuatro años.
Tiempo de lectura: 3mins
El Salvador
marzo 5, 2018
Los beneficiarios del proyecto “Asociatividad, Resiliencia y Mercados para Pequeños y Pequeñas Productores” se preparan para el inicio de la época de siembra. La fase de planificación de cultivos (selección de las variedades hortalizas y granos básicos), obras de conservación de suelo y el establecimiento de módulos de especies menores fue completada en las primeras semanas del año.
Tiempo de lectura: 3mins
Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado
Vázquez de Coronado, San Isidro 11101 – Costa Rica. San José, Costa Rica
Tel (+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233