Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias IICA

captura_de_pantalla_2017-11-14_a_las_11

Santa Catalina, Ecuador

noviembre 14, 2017

Taller de investigación con OGM

El 18 de octubre, en las instalaciones de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, se desarrolló un taller para la definición de una posición oficial del INIAP en relación al tema “Investigación con transgénicos” y la construcción de una agenda de investigación con Organismos Genéticamente Modificados.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-11-14_a_las_12

Esmeraldas, Ecuador

noviembre 14, 2017

Primer Simposio Internacional de Ganadería Sostenible fue un éxito

La Prefectura de Esmeraldas y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, consideraron  oportuno promover espacios de alto nivel para intercambiar conocimientos sobre avances, perspectivas y proyecciones de la ganadería en los próximos años. 

Tiempo de lectura: 3mins

publicaciones-fb1

Esmeraldas, Ecuador

octubre 31, 2017

Primer Simposio Internacional de Ganadería Sostenible

La Prefectura de Esmeraldas y el Instituto Interamericano de Coopercaión para la Agricultura, IICA, junto con una serie de aliados, han considerado oportuno promover espacios de alto nivel para intercambiar conocimientos sobre avances, perspectivas y proyecciones de la ganadería en los próximos años. 

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_10

Quito, Ecuador

septiembre 19, 2017

Estandarización de empaques, inicia el plan piloto

Quito, Ecuador, Con la Subsecretaria de Comercialización del Ministerio de Agricultura  y Ganadería se ha dado inicio al plan piloto de estandarización de empaques y embalajes de 10 productos de comercialización mayorista. Se entregó a los mercados las cajas, sacas y bandejas que van a sustituir a los actuales empaques.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_9

Galápagos, Ecuador

septiembre 19, 2017

El Proyecto Piñón avanza a paso firme

En el marco  de este proyecto, se ha iniciado los nuevos ciclo de Escuelas de Campo para el 2017,  éstos cuentan con tres sesiones en las que se trabajará con 16 comunidades por zona (norte, centro y sur) . Se espera la participación de nuevas comunidades con el fin de promover una mejor cosecha y sobre todo una mejor poda y manejo de las cercas de piñón.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_8

Santo Domingo, Ecuador

septiembre 19, 2017

Cursos de certificación para autorización de veterinarios en centros de faenamiento

Desde el 28 de agosto hasta el viernes 2 de septiembre con la participación de más de 200 veterinarios de todo el país, se realizó el segundo curso de certificación y recertificación para la autorización de médicos veterinarios especializados en especies mayores para desempeñarse como inspectores sanitarios dentro de los mataderos.

La certificación fue realizada por La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, Agrocalidad y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_8

Guayaquil, Ecuador

septiembre 19, 2017

Biotecnología Moderna para Comunicadores

Guayaquil, 13 de sepiembre de 2017, El papel de los responsables de las unidades de comunicación de instituciones públicas es importante para la preparación de autoridades como voceros técnicos; más aún cuando se trata de temas que requieren un fuerte componente técnico de sustentación como en el caso de los organismos genéticamente modificados.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_8

Guayaquil, Ecuador

septiembre 19, 2017

Mitos y Realidades de la Biotecnología Moderna

Guayaquil, 14 de septiembre de 2017 , El pasado 14 de septiembre se realizó un encuentro entre agricultores y científicos internacionales, donde a través de una charla magistral sobre los mitos y realidades de la biotecnología moderna se fortaleció la percepción que productores agrícolas tienen sobre los organismos genéticamente modificados, sus potenciales beneficios y el estado de su regulación en el Ecuador y América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_8

Guayaquil, Ecuador

septiembre 19, 2017

Curso “Métodos y Desarrollo de Protocolos para la Investigación en Organismos Genéticamente Modificados”

Guayaquil, 12 de septiembre de 2017, Con la presencia de la Ministra de Agricultura y Ganadería, el Director Ejecutivo de INIAP, el Representante del IICA en Ecuador y la agregada agrícola de Estados Unidos para la Región Andina, ser realizó el curso “Métodos y Desarrollo de Protocolos para la Investigación en Organismos Genéticamente Modificados”, dictado por nueve expertos internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 19