San José, Costa Rica
febrero 6, 2017
Mediante el acceso a información oportuna y confiable, el uso de esta tecnología ha facilitado a los productores tener una posición más ventajosa en la toma de decisiones de comercialización.
Tiempo de lectura: 3mins
Quito, Ecuador
enero 12, 2017
Tras la aplicación de una metodología participativa de identificación y validación de innovaciones para sistemas de Agricultura Familiar en el Ecuador, se han desarrollado divulgativos y cartillas técnicas para tres innovaciones. La información la encuentra en:
CARTILLA TUTOREO DE FRÉJOL: http://issuu.com/impactocuatro/docs/cartilla_tutoreo_fre__jol
Tiempo de lectura: 3mins
Santa Lucía
noviembre 25, 2016
Del 10 al 14 de octubre los líderes de la Cooperativa Belle Vue de Santa Lucía, anfitriones para el 2017 participaron en una capacitación para capacitadores sobre la Metodología de Encuentros Asociativos, Pasantías Agroempresariales , en ésta capacitación estuvieron presentes los técnicos de las oficinas del IICA de Surinam , Santa Lucía , Trinidad y Tobago y Jamaica, quienes están programando para el próximo año poder replicar esta iniciativa en sus propios países, identificando las organizaciones más fuertes que participarán como anfitriones e instituciones oferentes del servicio.
Tiempo de lectura: 3mins
Ambato, Ecuador
noviembre 25, 2016
En el marco del convenio que mantiene el IICA con el Mercado Mayorista de Ambato, el 18 de octubre pasado, se realizó un foro sobre Comercialización Mayorista que contó con la participación de varias instituciones, entre ellas el Ministerio de Agricultura, el IICA y la Conferencia de Soberanía Alimentaria.
En el marco de este mismo convenio se mantuvo una reunión de comité de gestión con el fin de dar seguimiento a las actividades pendientes del convenio, y se acordó y firmó, una adenda para extensión de tiempo del mismo hasta el 30 de junio del año 2017.
Tiempo de lectura: 3mins
Quito, Ecuador
noviembre 25, 2016
El pasado 23 de noviembre en la ciudad de Quito y en sesión solemne, la Secretaría Nacional del Agua, representada por su ministro Ing. Alexis Sánchez Miño suscribió un convenio marco de cooperación institucional con el IICA Ecuador para desarrollar nuevos e importantes proyectos planteados para el año 2017 en materia de Riego y Drenaje a nivel nacional. EL principal de esta Cartera de Estado destacó la eficiencia del trabajo realizado por IICA en la provincia de Los Ríos como soporte técnico fundamental e instó al organismo a seguir trabajando de igual manera el año siguiente.
Tiempo de lectura: 3mins
Manabí, Ecuador
noviembre 25, 2016
El plan de expansión agrícola de piñón avanza con el cumplimiento de las metas de sembrío de plantas, cuyo objetivo era llegar al final del año a 600.000 estacas para reforzar cercas. Por otra parte se ha culminado el trabajo en las Escuelas de Campo donde se capacitaron a 320 personas. Adicionalmente 24 productores han participado en pasantías agroempresariales con organizaciones exitosas, cuyo enfoque es fortalecer el área socio organizativa.
Tiempo de lectura: 3mins
Quito, Ecuador
noviembre 22, 2016
El Proyecto Insignia de Resiliencia y GIR con el apoyo de la oficina de Colombia organizó la IV Videoconferencia: "Políticas e Institucionalidad en la Gestión Integral del Riesgo en la Agricultura. La Experiencia de Colombia". Esta video conferencia se realizó en el marco del Ciclo de Videoconferencias para Promover la Gestión Integral del Riesgo en la Agricultura de las Américas. El objetivo central fue difundir y analizar información relevante sobre las políticas públicas, instrumentos y modelos institucionales relacionados con la GIR en la agricultura del hemisferio.
Tiempo de lectura: 3mins
Quito, Ecuador
noviembre 22, 2016
El 11 de octubre se realizó la videoconferencia de Codex del Comité de Residuos de Medicamentos veterinario en los alimentos (CCRVDF23), al cual asistieron técnicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de AGROCALIDAD. En ella se pudo conocer las posiciones de cada uno de los países en todos los temas a tratar en la reunión presencial que se llevara a cabo del 17 al 21 de octubre en EEUU, donde Ecuador contara con la presencia de un delegado.
Tiempo de lectura: 3mins
Quito, Ecuador
noviembre 22, 2016
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los alimentos (SAIA) conjuntamente con el Proyecto Insignia de Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y la Universidad Estatal de Ohio, están llevando a cabo una serie de charlas en línea: “Programas de vigilancia Epidemiológica en el uso de los antimicrobianos y la resistencia a ellos en la agricultura”. El día martes 4 de octubre se llevó a cabo la segunda reunión con la presencia de técnicos de AGROCALIDAD y MSP.
Tiempo de lectura: 3mins
Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado
Vázquez de Coronado, San Isidro 11101 – Costa Rica. San José, Costa Rica
Tel (+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233