La apicultura y el café, una combinación estratégica para reducir los efectos del cambio climático en la región.
Notas sobre la importancia de la utilización de las abejas para reducir el impacto del cambio climático en el cultivo del café.
“Si las abejas desaparecieran de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”, Albert Einstein.
Estrategia de diversificación de cafetales “Divide y vencerás”
Una finca cafetalera y especialmente las pequeñas y medianas que solo producen café, pueden quedar muy expuesta si los precios caen, si baja la producción por factores climáticos o por el efecto de plagas o enfermedades como la roya; por eso es importante que tengan otros medios de obtener beneficios.
Plantar otros cultivos es beneficioso para la diversidad del medio y además puede servir de fuente de alimento para los propios caficultores; la siembra de bananos, plátanos, chayotes, raíces y tubérculos, aguacates, guayabos, limones, naranjas, así como otras frutas y cultivos de ciclo anual, nos asegura otra fuente de ingresos y mejora la capacidad de autoconsumo. Además, se pueden plantar árboles forestales de alto valor económico y cuya madera se puede aprovechar para la construcción en la misma finca o para vender.
La apicultura es otro recurso valiosísimo para un caficultor, no solo porque en muchos países la producción de miel ha bajado, sino porque su familia se verá directamente beneficiada, ya que además de producir miel y venderla, las abejas en la finca pueden polinizar mejor las plantas de café y otros cultivos como los cítricos y los aguacates.
Está comprobado que las abejas asociadas al café hacen que se obtenga más productividad en las plantaciones de café y la inversión inicial puede recuperarse a los 2 años de instalado el apiario.
Variabilidad climática, caficultura y abejas
La variabilidad climática causa efectos directos e indirectos en la productividad, calidad y competitividad del sector agroalimentario y agroindustrial, provocados principalmente por los cambios en los patrones de temperatura y precipitación.
Las variaciones en el clima también han modificado el comportamiento y la distribución geográfica de los insectos, incluyendo las plagas, y de otros organismos que causan enfermedades y pérdidas en cultivos.
Diferentes estudios han calculado que para el año 2050 el área global apta para cultivar café se podrá reducir en al menos un 50%. Estas pérdidas afectarán aproximadamente a 100 millones de agricultores y otras personas que viven del café.
Por otra parte, la polinización es un proceso clave para la producción de alimentos, para el bienestar humano y para los agroecosistemas, cuya eficiencia está directamente relacionada con la riqueza del número de polinizadores.
Está ampliamente documentada la existencia de una crisis mundial de polinizadores, manifestada en el descenso en la polinización de cultivos por abejas y otros insectos; algunos factores que amenazan a los polinizadores incluyen la fragmentación y pérdida de los ecosistemas y hábitats naturales por cambios en el uso del suelo, el cambio climático, la introducción de especies exóticas y el uso de las prácticas relacionadas con la agricultura industrial, las cuales pueden comprometer la eficiencia de la polinización, principalmente, el predominio del monocultivo que implica la homogenización de la diversidad vegetal, la concentración temporal de los recursos florales y el uso de agroquímicos.
Aproximadamente el 30% de los cultivos agrícolas del mundo dependen de la polinización realizada por el viento, la lluvia, las aves y los insectos
Muchos vegetales son hermafroditas, es decir, tienen ambos aparatos reproductores (masculino y femenino) localizados en la misma flor, pero casi nunca se reproducen juntos y el polen de una flor viaja a otra flor de su misma especie, u otra de características muy similares, para fecundarla.
La polinización de las flores se da por dos medios:
· Auto polinización o autogamia.
· Polinización cruzada o heterogamia (polinización de las flores de una planta con el polen de otra planta de la misma especie).
Una de las características de las variedades de café arábicas y robustas, es que la flor es hermafrodita; es decir, tiene órganos masculinos y órganos femeninos con la capacidad de auto polinizarse, por lo que no necesitan de un agente externo para que se fecunde la flor y producir frutos; por esta razón, se le ha dado poca importancia a la función que tiene la polinización cruzada por abejas, en la producción y la calidad del café.
Las plantaciones de café con sombra diversificada multiestratos en sistemas agroforestales, contribuyen favorablemente en la conservación de la biodiversidad y favorecen el número de distintas familias de abejas, así como la diversidad de los insectos asociados a los cafetos.
Se ha encontrado que la diversidad de insectos polinizadores en los cultivos depende de dos variables, la diversidad floral que implica la diversificación espacio-temporal de recursos y los espacios naturales cercanos al cultivo, que además de servir como posibles lugares de alimentación son también lugares naturales de anidación de las abejas.
La estacionalidad de la precipitación afecta la floración del café, debido a la disponibilidad de agua y energía, lo que hace que el cafetal floree generalmente antes de la estación lluviosa; además la floración es corta (una semana), así mismo, las flores de café permanecen abiertas tres días y solo durante el primer día son atractivas para las abejas.
Por ésta razón es que se requiere el desarrollo de sistemas de producción de café sostenibles, sobre la base de un modelo agroforestal diversificado, con la presencia de múltiples especies de arvenses, arbustos, plantas, cultivos asociados y árboles de servicio, frutales y forestales; éstas otras plantas dentro del arreglo productivo del cafetal sirven de fuente de alimento alternativo, cuando las plantas económicamente importantes no se encuentran en floración.
La densidad de café por metro cuadrado es un indicador del grado de intensificación agrícola y se ha documentado que una alta densidad de plantas de café afecta la riqueza de los distintos tipos de abejas de forma negativa, esta tendencia también se ha encontrado en hormigas, lo cual puede transformar la funcionalidad ecológica de los cafetales.
Las abejas nativas de cafetales que crecen bajo la sombra de árboles ayudan a mejorar la fecundidad y preservar la diversidad genética de los bosques tropicales cercanos, los agricultores en América Latina cambiaron el uso de cafetales de sombra, por plantaciones bajo el sol. Esto mejora la productividad, pero reduce la biodiversidad. Además, usan menos pesticidas y fertilizantes, porque aprovechan la descomposición de las hojas de los árboles que las cubren.
El aumento en la temperatura y el cambio de los patrones de lluvia a causa del cambio climático, pueden reducir la idoneidad de las tierras en donde se cultiva café en América Latina hasta en un 88% para el 2050; según una investigación de la Unidad de Modelado Ecosistémico e Hidrológico del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
Además, todas las áreas de cultivo de café tendrán problemas debido a que las abejas serán también afectadas por el cambio climático, según la investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), y es la primera en estudiar la relación que existe entre el café, las abejas y el cambio climático.
Impacto que tiene la polinización cruzada de las abejas en el cultivo del café
Las abejas son polinizadores claves de los cafetales, otorgando bienestar al cultivo y beneficios económicos para el productor como un aumento del rendimiento, mejor calidad de los granos e ingresos adicionales por la venta de miel y subproductos, a continuación, se detallan algunos de esos beneficios:
· Incrementa el número de granos por planta lo cual incrementa la productividad, con la autopolinización se alcanza por lo general un 70% de cuaje de las flores y la polinización cruzada contribuye en incrementar la productividad entre un 20 y un 25%, ya que bajo polinización abierta se logra de un 92 a un 93,5% de cuaje de las flores.
· Aumenta el tamaño y peso del fruto y de la semilla, por ejemplo, el diámetro de la baya con la polinización abierta es de 1,60 centímetros, mientras que con la auto polinización (la forma habitual de fecundación en los cafetales) alcanza un tamaño medio de 1,34 cm.
· Mejora la calidad, el sabor y el aroma del grano, se observa una mayor concentración de azúcares, o grados brix, en los frutos del café provenientes de la polinización abierta.
Prácticas dentro de los cafetales que permiten la conservación de la diversidad vegetal y el manejo de la diversidad de los polinizadores, especialmente de las abejas:
1. Incrementar la cobertura vegetal:
a. Manejo de parches boscosos nativos o conservación de corredores de conexión entre el cultivos y bosques.
b. Establecer linderos o cercas vivas donde se encuentren especies de plantas que creen hábitats idóneos para el desarrollo y reproducción de las abejas.
c. Mantener la diversidad de especies de plantas, especialmente arvenses dicotiledóneas, como fuente de polen y néctar en épocas de restricción floral por parte del café.
d. Inclusión de cultivos acompañantes dentro del cafetal para incrementar la diversidad de recursos botánicos para ser utilizados por las abejas.
e. Incrementar la cobertura vegetal requiere de un adecuado diseño espacial, manejo y control, ya que pueden reducir los rendimientos del café.
2. Asegurar la presencia de flores en distintas épocas del año.
3. Utilizar sistemas integrales de manejo de plagas con medios alternativos al control químico debido a que los insecticidas presentan efectos negativos para las poblaciones de polinizadores.
4. El uso de insecticidas de origen biológico parece ser una opción de manejo, sin embargo, también pueden afectar el comportamiento de alimentación y los patrones de navegación de las abejas.
5. Fomentar la diversidad de las abejas dentro de las áreas de café, mediante el uso de colmenas bajo las técnicas modernas de manejo de baja intervención (permapicultura).
Consideraciones sobre la producción apícola como estrategia de diversificación del cafetal
Para que la apicultura sea un negocio rentable, es necesario evaluar inversiones, producción, costos, el conocimiento del agricultor, el manejo del colmenar, las enfermedades y tratamientos, la carga apícola del terreno donde se ubican y un sinfín de factores para que esta actividad pueda llegar a ser rentable.
Las enfermedades recientes de las abejas implican más conocimientos, más tiempo y más dinero para hacer rentable a la apicultura, por otro lado, debe existir un equilibrio entre el número de colmenas y la productividad de las mismas.
Algunas de las normas básicas para garantizar la rentabilidad de las colmenas son las siguientes:
1. Tener conocimiento técnico sobre el manejo moderno de las colmenas.
2. Tener conocimiento de la biología de las abejas.
3. Conocer las enfermedades más frecuentes que afectan las abejas y como tratarlas.
4. Ser muy constante en el manejo de las colmenas.
5. Disponer de medios de extracción, almacenaje y movilidad, acordes a las menores prácticas de manejo.
6. Querer a las abejas y estar permanentemente pendiente de ellas.
7. Tener conocimiento sobre los factores para definir la carga apícola y las técnicas para definir donde instalar las colmenas.
8. Desarrollar un proceso gradual, empezar con pocas colmenas y aumentar según los resultados y el esfuerzo posible.
9. Determinar la capacidad y meta de producción por unidad y valorar además del ingreso económico de la miel y los subproductos, la contribución a la seguridad alimentaria y su aporte como servicio ecosistémico.
Consideraciones sobre la producción apícola como estrategia de diversificación del cafetal
Para que la apicultura sea un negocio rentable, es necesario evaluar inversiones, producción, costos, el conocimiento del agricultor, el manejo del colmenar, las enfermedades y tratamientos, la carga apícola del terreno donde se ubican y un sinfín de factores para que esta actividad pueda llegar a ser rentable.
Las enfermedades recientes de las abejas implican más conocimientos, más tiempo y más dinero para hacer rentable a la apicultura, por otro lado, debe existir un equilibrio entre el número de colmenas y la productividad de las mismas.
Algunas de las normas básicas para garantizar la rentabilidad de las colmenas son las siguientes:
1. Tener conocimiento técnico sobre el manejo moderno de las colmenas.
2. Tener conocimiento de la biología de las abejas.
3. Conocer las enfermedades más frecuentes que afectan las abejas y como tratarlas.
4. Ser muy constante en el manejo de las colmenas.
5. Disponer de medios de extracción, almacenaje y movilidad, acordes a las menores prácticas de manejo.
6. Querer a las abejas y estar permanentemente pendiente de ellas.
7. Tener conocimiento sobre los factores para definir la carga apícola y las técnicas para definir donde instalar las colmenas.
8. Desarrollar un proceso gradual, empezar con pocas colmenas y aumentar según los resultados y el esfuerzo posible.
9. Determinar la capacidad y meta de producción por unidad y valorar además del ingreso económico de la miel y los subproductos, la contribución a la seguridad alimentaria y su aporte como servicio ecosistémico.
Dentro de los principales factores a considerar para la instalación de las colmenas se encuentran los siguientes:
1. Definir la especie de abeja que se utilizará en las colmenas.
2. Recibir la capacitación técnica sobre el manejo de abejas y la producción de miel bajo sistemas modernos de apicultura.
3. Definir el tipo de caja o colmena que se utilizará para la producción de miel.
4. Analizar la capacidad melífera de la vegetación del área geográfica donde se colocarán las colmenas, las épocas de mayor floración y las épocas críticas.
5. Definir la carga apícola de la zona en función de la disponibilidad de flores melíferas.
6. Estudiar las técnicas para la selección de los sitios donde se colocarán las colmenas, así como la orientación de las colonias en función de los vientos dominantes.
7. Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo con una cierta inclinación hacia la piquera para favorecer la salida de agua y la limpieza.
8. La colonia se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar zonas de malas hierbas para evitar los posibles enemigos.
9. La separación entre apiarios será entre 3 y 4 Km.
10. Disponibilidad de agua en las cercanías, si no existe agua hay que disponer de bebederos. Las necesidades medias de agua son 45 cc/colmena y día en invierno y 1000 cc de agua/colmena y día en verano
11. El costo de una colmena con sus respectivas cajas, paneles de reproducción y con la población de abejas incluidas, es muy variable, puede oscilar entre los US$50 a US$80.
Estimación de la productividad de una colmena:
La regla de Farrar: es una metodología acuñada por el entomólogo y apicultor estadounidense Clarence Farrar, que cuantifica la relación que existe entre la cantidad de cría operculada, la cantidad de obreras pecoreadoras y los kilos de miel que es capaz de acumular una colmena.
Básicamente la regla de Farrar dice que cuanto más aumenta de la población, mayor será la producción individual de cada abeja. Esto se expresa en un cálculo matemático que estima la producción de miel.
La capacidad de producción de miel es igual al cuadrado del peso de la población; es decir, se puede determinar la cantidad de miel a cosechar. El crecimiento de la población respecto a la productividad en miel no es lineal, sino exponencial.
Ejemplo:
· Colmena 1: población de 3kg de abejas tiene un rendimiento en miel de 9kg
· Colmena 2: tiene el doble de población, es decir 6 kg de abejas; la regla de Farrar estima en 36 kg de miel la producción.
A medida que aumenta la población de una colmena, en esta aumenta el número de pecoreadoras fomentando a la vez el rendimiento individual de estas. Esto conduce a una mayor productividad de miel ya que son las pecoreadoras las encargadas de recolectar néctar.
En la siguiente tabla se observa como la producción de miel es directamente proporcional a la población de abejas de una colmena:
Una colonia fuerte tiene una proporción de abejas pecoreadoras mayor que una débil. (por ello Farrar indica que una colonia de 60 mil abejas produce 1,54 veces más miel que 4 colonias de 15 mil y que una de 30mil produce 1,36 más veces que dos colonias de 15 mil).
La relación entre la cantidad de abejas adultas, respecto a la cantidad de cría, disminuye con el aumento del tamaño de la población de la colonia.
Una colmena fuerte puede tener una relación de una abeja adulta por larva, mientras que una colmena pequeña tiene una relación de 2 larvas por abeja adulta.
Permapicultura
Es una técnica de manejo apícola creada por el argentino Oscar Perone, basada en la observación y respeto por la naturaleza que consiste en permitir a la colmena desarrollarse al entregarle un espacio apropiado en un lugar adecuado sin intervención en los procesos naturales.
La permapicultura es una técnica apícola basada en un profundo respeto por las abejas, es una variante de la permacultura y de la Agricultura Natural, supone una vuelta a lo natural, a la producción óptima de alimentos sin contaminar, ya que el permapicultor no interviene en las colmenas, logrando con ello reducir sensiblemente los gastos de explotación mientras experimenta considerables aumentos de producción.
Se trata de una técnica natural en la que las colmenas se abren únicamente para cosecharlas. Este tipo de colmena y su nula necesidad de intervención por parte de los permapicultores es idónea, su sencilla y económica construcción, hace que se pueda obtener una abundante producción de miel para comercializarla.
Reflexiones generales
1. Para incrementar la productividad de las plantaciones de café se requieren nuevos conocimientos y estrategias, como el uso de la polinización abierta, mediante la instalación de colmenas en las plantaciones de café.
2. Existen diversos estudios en Colombia, México, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico e Indonesia que reportan aumentos significativos de la cantidad y la calidad de los frutos del café, producidos gracias a la relación natural con las abejas.
3. La apicultura constituye un medio eficaz para generar ingresos directos a los productores por la producción de miel, propóleo, jalea real y polen; además de contribuir a la polinización de otras plantas y cultivos asociados al café y enriquecer la biodiversidad de la finca y sus alrededores; sin embargo, la permapicultura ofrece ventajas adicionales que deben ser estudiadas y aplicadas como parte de una estrategia de diversificación de la caficultura.
4. Entre los polinizadores, las abejas son consideradas de gran importancia ya que intervienen en la reproducción de un alto porcentaje de plantas y cultivos; entre ellos el café donde la polinización cruzada cumple un papel relevante en la producción y calidad de los frutos de café, pese al alto grado de autopolinización.
5. Dada la importancia de los distintos tipos de abejas en la producción de café, los cafetaleros deberían prestar atención a la conservación de estos insectos y potenciar así la polinización a través de prácticas agrícolas sostenibles, del establecimiento de diferentes tipos de árboles de sombra y plantas florales; así como del uso de colmenas con abejas melíferas o con abejas meliponas.
6. Las plantas acompañantes en cafetales contribuyen a conservar las poblaciones de abejas‚ ya que el café es una fuente de alimento importante, pero con períodos de floración restringidos, así, otras plantas dentro del cafetal son fuentes de alimento alternativo cuando el café no se encuentra en floración y útiles tanto para el sostenimiento de las abejas, como para su nidificación y desarrollo. La eficiencia de la polinización en general está en función a la riqueza de la biodiversidad de las especies nativas de plantas, lo cual incrementa el número de visitantes florales, mejorando la polinización global.
7. Rescatar la importancia de los polinizadores en la agricultura es esencial para aumentar la producción agrícola y mantener la seguridad alimentaria.
8. La polinización es clasificada como un servicio ecosistémico de apoyo y regulación, que contribuye al bienestar humano mediante el mantenimiento o la mejora de otros servicios o productos.
9. La polinización aumenta la producción de una amplia variedad de cultivos agrícolas, así como mantiene los procesos reproductivos en los ecosistemas naturales.
10. Las abejas benefician a los productores de café, sus familias y comunidades en regiones cafetaleras, ya que la diversidad de plantas dentro de la finca de café ofrece excelentes recursos florales para las abejas.
11. Las flores de las plantas de café producen un néctar dulce de alta calidad, y las abejas contribuyen y mejoran la producción de las plantaciones de café, uniformizando la maduración y el tamaño con la polinización cruzada que ellas efectúan.
12. La apicultura es una actividad que pueden ser desarrollada por los miembros de la familia; además contribuye a mejorar los ingresos y a la seguridad alimentaria y nutricional, los productos de las colmenas como el propóleo, el polen, la jalea real y la apitoxina (veneno de las abejas), pueden servir como una especie de farmacia, tratando diversas afecciones por medio de la apiterapia. Además, puede mejorar la dieta alimentaria de los apicultores y las personas que consuman de manera local sus productos.
13. Las abejas no requieren una gran inversión financiera o de tiempo y por otro lado, los productos pueden ser vendidos a nivel local o internacional pudiendo ser exportados junto con el café.
14. Las abejas son un gran complemento para el café, los precios de la miel son más estables que los precios del café.
Referencias:
· Abejas en cafetales de sombra mejoran biodiversidad. Tomada de http://www.scidev.net/america-latina/biodiversidad/noticias/abejas-en-cafetales-de-sombra-mejoran-biodiversidad.html
· Abejas, las trabajadoras del cafetal. 2004. Costa Rica. Tomado de http://www.nacion.com/nacional/Abejas-trabajadoras-cafetal_0_705529480.html
· Casale, J. Abejas en el café? 2014. Tomado de http://www.redsustentable.org/abejas-en-el-cafe/
· Cepeda, J; Gómez, D y Nicholls, C. La estructura importa: abejas visitantes del café y estructura agroecológica principal (EAP) en cafetales. Revista Colombiana de Entomología 40 (2): 241-250 (Julio - diciembre 2014)
· Cepeda, J. y Gómez, D. Pensando el manejo en los cafetales desde la relación entre la riqueza de abejas y la diversidad vegetal. Colombia. Tomado de https://www.researchgate.net/publication/318452056_Pensando_el_manejo_en_los_cafetales_desde_la_relacion_entre_la_riqueza_de_abejas_y_la_diversidad_vegetal
· ¿Cuál es la relación entre el café, las abejas y el cambio climático?. 2017. Tomado de https://revistaproagro.com/cual-es-la-relacion-entre-el-cafe-las-abejas-y-el-cambio-climatico/
· García, F. Abejas silvestres mejoran los cafetales. 2013. Tomado de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/abejas-silvestres-mejoran-los-cafetales.html
· La regla de Farrar. Tomado de: https://www.latiendadelapicultor.com/blog/regla-de-farrar/
· Las abejas en los cafetales. Tomado de http://www.mielarlanza.com/es/contenido/?iddoc=133
· ¿Por qué son beneficiosas las abejas para el café?. 2015. Tomado de http://food4farmers.org/es/2015/02/24/por-que-son-beneficiosas-las-abejas-para-el-cafe/
· Rice, R. y Drenning, J. Manuel de café bajo sombra. 2003. Smithsonian Migratory Bird Center (SMBC), National Zoological Park, Washington, DC, Estados Unidos. Tomado de https://nationalzoo.si.edu/scbi/migratorybirds/aves_migratorias/cafe
· Rodríguez, M. Abejas ayudan al café frente al cambio climático. 2017. Tomado de https://www.croplifela.org/es/?id=306:abejas-ayudan-al-cafe-frente-al-cambio-climatico
Más información
erick.quiros@iica.int | Especialista en planeamiento y políticas sectoriales
harold.gamboa@iica.int | Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA